Sunday, April 25, 2021

El "Sol de Levante" expreso

 

El expreso "Sol de Levante" procedente de Alicante, en Teruel, remolcado por una 319-200 y una 333. 1985. Phil Wormald

Una foto excepcional: el "Sol de Levante" Bilbao-Alicante pasando por Caminreal con notable retraso, remolcado por la 319-220 . 1991. Jesús Carballo

El expreso "Sol de Levante" en La Encina remolcado por la 269-293. 1987. Vicente Miralles


Tras la entrada dedicada al “Mare Nostrum”, se repasa en esta la del expreso "Sol de Levante", uno de esos trenes muy recordados, ya en el terreno de la leyenda ferroviaria española. Unió Bilbao e Irún con Valencia y Alicante en recorrido nocturno, primero como expreso y luego como “estrella”, entre 1976 y 2006.


El estrella "Sol de Levante" en Valencia remolcado por una 333. 1988. Vicente Miralles


El expreso "Sol de Levante" a Alicante, en Valencia-Término, remolcado por una 319-200 y una 333. 1985. Phil Wormald


El estrella "Sol de Levante" maniobrando en Alicante. 2005. Foto del autor


Sus precedentes se remontan a los tiempos del Central de Aragón cuando, utilizando la línea del Caminreal desde 1933, contaba con un expreso diurno o nocturno Valencia-Zaragoza. Renfe recuperó este servicio entre 1945 y 1956, normalmente con frecuencia semanal, asientos de 1ª y 3ª y, casi siempre, camas.

El estrella "Sol de Levante" entre San Vicente del Raspeig y Agost. 2003. Francesc Sabaté


Cohes 8000 estacionados en Barcelona. Enrique Vives, colección Xavier Tomás


Un restaurante CIWL en la composición del "Sol de Levante" en Bilbao. Años ochenta. José Ignacio López


Este expreso reapareció entre 1969 y 1981 con tracción diésel, locomotoras 1900 y 333 y solo con 1ª y 2ª, con coches 8000 (a veces también 5000), trisemanal en verano y fiestas del Pilar, con horario nocturno.

Placas de "Sol de Levante" en distintos momentos. Vicente Miralles las dos primeras y del autor la tercera




Antes de continuar, mencionar al menos, los servicios rápidos diurnos de Valencia al País Vasco vía Teruel. En 1950 se puso en marcha un rápido automotor Valencia-Zaragoza, precedente del TAF Barcelona-Bilbao/Irún y Valencia-Irún/Bilbao, en servicio a partir de 1954. En 1965 los TAF fueron sustituidos por el TER Valencia-Hendaya, añadiendo en 1971 la rama Valencia-Bilbao. El TER fue relevado en 1987 por automotores 592, en activo hasta 1989, último año para los trenes diurnos de largo recorrido por Teruel.   


El TAF pasando por Caudiel. Años cincuenta. Paco Miras

El TER Irún-Bilbao a Valencia en Teruel. Años ochenta. Asociación turolense de Amigos del Ferrocarril


Rápido automotor a Hendaya y Bilbao saliendo de Valencia. 1988. P. Cvikevic. Colección Werner Brutzer


El “Sol de Levante” era la prolongación y mejora del anterior servicio Valencia-Zaragoza, llegando por el sur, hasta Alicante y por el norte al País Vasco con dos ramas, Bilbao e Irún, que se unían y separaban en Castejón de Ebro. Comenzó a circular el 14 de febrero de 1976, con frecuencia semanal y de forma experimental pero que, ante la buena aceptación, pronto se consolidó.


Horario de diciembre de 1976


El estrella "Sol de Levante" saliendo de Zaragoza-Delicias hacia Irún y Bilbao. 2006. Foto del autor


El estrella "Sol de Levante" apartado en Alicante con composición reforzada. 2001. Francesc Sabaté


Originalmente ofrecía 2ª y literas -con coches 8000- en cada rama y "autoexpreso" en la rama bilbaína, siempre la rama principal del tren. A finales de 1976 añadió coches cama -normalmente de tipos clásicos- en las dos ramas y bar en la de Bilbao (AAR 5000), precedente del coche restaurante clásico entre 1984 y 1987 y cafeterías más modernas desde entonces. En 1982 se añadió 1ª clase en las dos ramas.

Coche camas S4U en la composición del "Sol de Levante" en Alicante. 1986. Chema Martínez. Archivo Histórico Ferroviario

El estrella "Sol de Levante" en Valencia con una 1900 y una 333 en Alicante. 1987. Vicente Miralles

El estrella "Sol de Levante" entrando en Valencia con una 319-200 y una 333. 1990. Vicente Miralles


En 1981 pasó a circular trisemanalmente incluyendo parada en Valencia-Término, en lugar de la anterior parada en la periférica Fuente de San Luis. A partir de 1982 pasó a circular a diario, añadiendo las paradas de Cariñena y Sagunto a las de Teruel y Caminreal, únicas paradas hasta entonces entre Zaragoza y Valencia.


El expreso "Sol de Levante" a Alicante, en Zaragoza-Portillo, con doble tracción de 333. 1986. Phil Wormald


Desde entonces entró en una fase de estabilidad con el mismo material rodante y similares tiempos de viaje y paradas, hasta mayo de 1987, cuando pasó a la categoría de “Estrella”, íntegramente climatizado, aumentando la velocidad máxima de 120 a 140 km/h, incorporando coches 10000 de 1ª y 2ª; mixto de 2ª y cafetería la rama de Bilbao (BBR 10800), literas (9000 y 10000), coches cama tipo YF o T2 y plataformas portautomóviles en la rama de Bilbao.

Coches serie 10000 de 1ª arriba y de 2ª y 2ª-cafetería abajo. Años 80. Madrid P. Pío y Chamartín.  Archivo Histórico Ferroviario

 Coche literas serie 9600. Años 80. Carlos Escudero

El estrella "Sol de Levante" cerca de Elda, con una japonesa en cabeza. 1993. Vicente Miralles


El renovado “Sol de Levante” (también llamado “Estrella de Levante” en alguna publicidad de Renfe que no tuvo continuidad) dejó la línea de Teruel, pasando a circular por Caspe-Tarragona, con tiempos de viaje similares, circulando en todo el recorrido con tracción eléctrica. Aunque no era un tren particularmente útil para Teruel dado su horario, contribuía a paliar su aislamiento y su desvío provocó numerosas protestas que hicieron que, en mayo de 1988, volviera a la línea de Teruel, incorporando un furgón de la serie 9450. Circuló por Teruel hasta el 25 de enero de 1992, cuando la línea fue cerrada de noche y ya nunca volvería el “Sol de Levante” a ella, ni ningún tren más de largo recorrido.

Coche camas YF estacionado en Alicante. 1986. Chema Martínez. Archivo Histórico Ferroviario


El estrella "Sol de Levante" en Valencia remolcado por una 319-200 y una 333. 1988. Vicente Miralles


Desde entonces fue encaminado por Miranda de Ebro -en donde se unían las dos ramas vascas- Aranda de Duero, Madrid-Chamartín y Albacete, ciudad en la que se separaban las nuevas ramas, una la de Bilbao a Alicante y otra de Irún a Valencia. Circulaba trisemanalmente con tiempos de viaje inferiores a Alicante, pero superiores a Valencia. De la tracción se encargaban las japonesas 269, excepto en el tramo no electrificado del “directo” entre Miranda y Madrid, asignado a las 333. En octubre de redujo su frecuencia a bisemanal, salvo en días punta.

El estrella "Sol de Levante" bajando el puerto de Orduña con una 7900 en cabeza. Años ochenta. José Ignacio López

Tras este periodo, desde mayo de 1993, el "Sol de Levante" volvió a la ruta de la costa mediterránea, hasta su fin en 2006, circulando por su itinerario tradicional entre Bilbao e Irún y Zaragoza, después de Zaragoza a Tarragona, vía Lérida y desde Tarragona hasta Alicante por el corredor mediterráneo, atendiendo como en años anteriores a buen número de las importantes localidades de la costa castellonense, aunque a horas algo intempestivas. Circulaba bisemanalmente hasta septiembre de 1994, cuando pasó a semanal. Además, fue diario en temporada alta hasta el verano de 1996 y, desde entonces, a su circulación semanal, solo se añadían días sueltos de gran punta.

El "Sol de Levante" a Alicante, en Zaragoza-Portillo, con doble tracción de 319-200 y 333. 1988. Ángel González

La cola del "Sol de Levante" llegando a Valencia. 1988. Ángel González

El estrella "Sol de Levante" llegando a Valencia con doble tracción de 319-200 y 333. 1990. Vicente Miralles


En el periodo del estrella “Sol de Levante”, entre 1987 y el verano de 2001 mantuvo con pocas variaciones similar composición, con coches de 2ª (turista desde 1997) B11x 10200, mixto de 2ª y cafetería, BR4x 10800, literas Bc10x 9600/10600, camas (T2 desde 1997 hasta 2006, con presencia desde 2004 de los WL26x 7100, con ducha en cada departamento) y autoexpreso en la rama de Bilbao. Además, contaban con 1ª clase hasta mayo de 1989, cuando quedaron solo asientos de 2ª.

El "Sol de Levante" en Alicante con una japonesa en cabeza. En segunda posición, un furgón serie 9450 1988. Ángel González


Esta composición comenzó a alterarse significativamente en septiembre de 2001 cuando la oferta de asientos pasó de turista a preferente (manteniendo el BR4x 10800), primero con coches A10x 10000, sustituidos a su vez entre enero de 2002 y el comienzo del verano de 2003 por los “superreclinables” A8lv 10500.

Arriba un coche preferente A10x 10000 y abajo un preferente cafetería AR7t 9850 en Alicante. 2005. Foto del autor

El estrella "Sol de Levante" pasando por Montesa con una 269 en cabeza. 1992. Vicente Miralles


A principios de 2003 perdió las literas en las dos ramas, circulando solo en la temporada estival de aquel año, por última vez. En el mismo verano de 2003 los “superreclinables” fueron sustituidos por los A10x en la rama de Irún y los AR7t 9850 mixtos de preferente y cafetería, en la de Bilbao.

El estrella "Sol de Levante" llegando a Zaragoza. 1989. Pérez de Val

El estrella "Sol de Levante" en el triángulo de Valencia con una 269 en cabeza. 1999. Vicente Miralles


Así, las últimas composiciones eran de un cama y un preferente A10x en la rama de Irún, un cama, un mixto preferente y cafetería y autoexpreso la de Bilbao, remolcadas por locomotoras 269-900, curiosamente y por razones desconocidas a la velocidad máxima de 130 km/h desde 2005.  

El "Sol de Levante" en Alicante con una japonesa en cabeza. En segunda posición, un furgón serie 9450 1988. Ángel González

El estrella "Sol de Levante" pasando Izarra, cerca de Bilbao. 2006. José Ignacio Esnarriaga


El estrella "Sol de Levante" cerca de Sta. Eulalia. 2003. Francesc Sabaté

Coche cama serie WL26x 7100 en Alicante, en 2005 y, abajo, un T2 en Játiva en 2004. Foto del autor



Por fin, el tren fue formalmente suprimido el 28 de mayo de 2006, circulando el tren regular por última vez de Alicante ese día. Sin embargo, al haber billetes vendidos en la rama de Bilbao, aún circuló una última vez el fin de semana siguiente como tren especial, por lo que la última circulación del “Sol de Levante” salió de Alicante el 4 de junio, llegando el 5 por la mañana a Bilbao.

El estrella "Sol de Levante" pasando por Sax. 2005. Francesc Sabaté


Señalar, para acabar, alguno de los varios motes del “Sol de Levante, aunque su nombre original siempre tuvo buena acogida. En sentido norte sur era conocido como “Alicantino” o “Bikini” y en el inverso como “Etarra” o "Tren de la ETA" nombres algo bruscos que se cita simplemente por el valor testimonial. 


El último "Sol de Levante" entrando en Alicante. 3 de junio de 2006. Francesc Sabaté





Thursday, April 1, 2021

“El Canfranc. Historia de un tren de leyenda” 4ª edición

Imágenes del complejo ferroviario de Canfranc en los años 50. Museo del Ferrocarril de Vilanova. Archivo Histórico Ferroviario. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

En esta entrada me permito tratar de mi libro “El Canfranc. Historia de un tren de leyenda” del que acaba de salir la 4ª edición, algo poco habitual en un libro de estas características.





Tras la 1ª edición en diciembre de 2017 y haber sido durante varios meses de 2018 el ensayo más vendido de Aragón, algo más de tres años después sigue interesando.


El rápido de Madrid en el viaducto de Cenarbe. 1988. Juan Acón 

El correo de Zaragoza. 1965. Ian Turnbull

El libro, cuidadosamente editado por la prestigiosa editorial aragonesa “Doce Robles”, es un primoroso trabajo que incluye cerca de 300 imágenes, mapas y otros apoyos gráficos.


Interior del libro “El Canfranc. Historia de un tren de leyenda” 

TER especial a Zaragoza en el viaducto de Cenarbe. 1988. Juan Acón

La obra es tan apasionada en el reconocimiento y difusión del Canfranc como desapasionada en el análisis y la descripción, más allá de las implicaciones personales del Canfranc como ferroviario, hijo y nieto de ferroviarios y nacido dentro de la estación internacional.

Imágenes del interior de la estación en los años 50. Museo del Ferrocarril de Vilanova. Archivo Histórico Ferroviario. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Llegada del tren inaugural francés. Archivo Histórico Ferroviario. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Es una obra de historia, divulgativa, que ofrece una perspectiva global de la línea, con el ferrocarril como protagonista pues sin trenes, el Canfranc no tendría sentido, aunque al mismo tiempo, tiene una dimensión que trasciende lo ferroviario.

Boca sur del túnel de Somport. Archivo Histórico Ferroviario. Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Abajo, la boca norte, en Francia. Le Genie Civil 1928


Resultado de años de trabajo, estudio y análisis, está escrito con honradez y sin sentimentalismo, para mostrar una historia que merece ser conocida y valorada, de un ferrocarril que también puede ser útil como línea internacional, su auténtica razón de ser.

Llegada del primer tren francés. Archivo Histórico Ferroviario. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

El valle del Gállego y los Mallos de Riglos con tren. Uno de los espectaculares paisajes canfraneros. 2009. Eduard Ramírez

En sus páginas se halla la línea en sus dos vertientes, francesa y española, los trenes que la han recorrido y la estación, su emblema, impresionante en su gran valor monumental, patrimonial y sentimental y parte del paisaje pirenaico aragonés.   

Un automotor ABJ Renault en Canfranc en los años 50-60. Museo del Ferrocarril de Vilanova. Archivo Histórico Ferroviario. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Mercancías con viajeros en Les Forges d'Abel. 1960. Marc Dahlström. Voies Ferrées

Cuenta con los prólogos de José Luis Soro, consejero de Vertebración, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, y de Alain Rousset, presidente de la región francesa de Nueva Aquitania y, el epílogo del exdirector general de Estrategia y Desarrollo de Renfe, Alberto García Álvarez.

Detalle de los prólogos y epílogo del libro “El Canfranc. Historia de un tren de leyenda” 



Escena invernal contemporánea. 2012. Adif 

El libro puede conseguirse en la mayor parte de las librerías aragonesas, en librerías especializadas en toda España y en las principales plataformas de venta por internet.

La familia de Margarita Gutiérrez Juste junto al coche cama de Madrid. Años 60

El semidirecto de Zaragoza en 1979. Lluís Prieto

Puede obtenerse más información a través de la web de la editorial “Doce Robles”, su correo electrónico: info@editorialdocerobles.com y, también el mío: alfonsomarcoperez@gmail.com o desde el propio blog “Viajando en tren”. 

Escena invernal en los años 80 y abajo panorama de Canfranc desde el norte. Años 50-60. Museo del Ferrocarril de Vilanova. Archivo Histórico Ferroviario. Fundación de los Ferrocarriles Españoles